miércoles, 8 de febrero de 2012

NOTICIAS

El primer ministro Óscar Valdés habría sido víctima de hackers

Supuestos miembros de Anonymous amenazaron con revelar correos privados del jefe de la PCM. Anunciaron que ya han publicado mil documentos del Gobierno Peruano.

Un grupo de hackers anunció que publicará algunos correos electrónicos del primer ministro Óscar Valdés Dancuart, lo que podría poner al descubierto información importante del Gobierno.

Esta información sería la segunda parte de una filtración cometida por el llamado TeamPoison, supuestos integrantes de Anonymous, como parte de una operación conocida en Twitter con el hashtag #OpCensorThis.

“La parte dos contiene algunos correos electrónicos oficiales del gobierno peruano (más documentos esperan a ser filtrados), incluyendo los del primer ministro peruano. Algunos encontrarán el contenido de estos correos MUY interesante”, señaló el grupo.

En la primera de tres partes, que ya está en Internet, contiene 1.000 documentos del Gobierno Peruano, “desde archivos PDF y Power Point de tratados del Gobierno, o de simples manuales”. El peso de los archivos es de 200 megabytes que “fueron tomados de servidores del Gobierno”, indicó el grupo. Hasta ahora no hay comunicación oficial del Gobierno al respecto. Fuente: elcomercio.pe

NOTICIAS

Países del Pacífico estarían negociando una ley similar a SOPA

Organización de internautas chilenos también denunció que entre las naciones involucradas se encuentra el Perú.

Santiago de Chile (EFE). Una organización de internautas chilenos llamada Derechos digitales denunció hoy que el acuerdo comercial que negocian nueve países del Pacífico, entre ellos Chile y Estados Unidos, incluye un capítulo de propiedad intelectual que sería similar al rechazado proyecto SOPA .

La ONG lanzó este martes la campaña “SOPA en Chile?”, con la que busca que el Gobierno chileno se pronuncie sobre una supuesta propuesta estadounidense de propiedad intelectual en Internet. Esa propuesta, según afirman en un comunicado, “se negocia secretamente en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) y podría tener consecuencias en el ciberespacio chileno similares a la mundialmente cuestionada SOPA”, que pretendía combatir la piratería en Internet.

El TPP, al que se han adscrito nueve países, entre ellos Estados Unidos, Chile, Perú, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Brunei, Vietnam y Malasia, aspira a convertirse, con el tiempo, en un área de libre comercio para toda la región del Asia Pacífico.

Hasta el momento se han celebrado ocho rondas de negociaciones para cerrar ese acuerdo, a las que en representación de Chile acuden miembros de la Dirección de Relaciones Económicas (Direcon) del Ministerio de Relaciones Exteriores. Consultada por Efe, una portavoz de ese departamento declinó pronunciarse sobre su contenido. “Se está negociando un capítulo de propiedad intelectual, como en todos los acuerdos de libre comercio, y como ocurre en todas estas negociaciones, no se puede hablar de ellas porque son secretas”, explicó. Fuente: EFE

miércoles, 25 de enero de 2012